Lifestyle

Fukushima no puede más y piensa congelar el subsuelo

La medida de congelar el subsuelo en torno a los reactores 1 a 4, permitiría crear un muro helado que evite que el agua que se filtra desde los sótanos de las instalaciones llegue al mar.

El accidente nuclear de Fukushima ha dejado un impacto importante en el ambiente, imposible de calcular hasta la fecha. La radiación deja su huella en los cultivos, en la gente, los animales, en el agua. La planta ha sufrido varias filtraciones, una de las últimas fue de 1,8 toneladas de agua contaminada filtrada a través de brechas de los tanques construidos de manera rápida y económica, cuyas juntas están unidas con resina en vez de soldadura.

PUBLICIDAD

Ahora, una de las soluciones es probar un sistema para congelar el subsuelo entorno a los reactores de la accidentada central. Esto busca reducir los vertidos de agua contaminada al mar. Se cree que actualmente unos 400 metros cúbicos penetran diariamente en las estructuras, donde se mezclan con agua del sistema de refrigeración de los reactores, que se filtra también a los sótanos y que está muy contaminada al haber entrado en contacto con los núcleos parcialmente fundidos. El Gobierno nipón quiere comenzar en octubre las pruebas.

422097fukushimajaponfugasradiactivas660x550.jpg

En julio la operadora de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), admitió que unas 300 toneladas de agua tóxica van a parar al océano Pacífico a diario. Y este sería el motivo de que se sospeche que animales de Alaska hayan perecido por ello.

El plan es introducir unas conducciones de metal en el suelo hasta una profundidad de 30 metros. Una vez enterradas las varas se bombeará cloruro de calcio líquido a 40 grados centígrados bajo cero para congelar la tierra alrededor.La prueba se realizará en un solar de unos 100 metros cuadrados junto al edificio del reactor 4 para comprobar si realmente el método es capaz de bloquear el paso de agua subterránea.

El Ministerio de Industria nipón espera haber terminado la prueba para finales de marzo de 2015 y comenzar el proceso completo de congelación del suelo inmediatamente después. La prueba en sí tendrá un coste de 1.300 millones de yenes (casi 10 millones de euros), mientras que el presupuesto total destinado por el Gobierno para este sistema es de 32.000 millones de yenes (243 millones de euros).

Esas últimas fugas de agua radiactiva han sido calificadas por la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón como un “incidente serio” y han empañado la imagen de la candidatura de Tokio para albergar los Juegos Olímpicos de 2020 a pocos días de que el Comité Olímpico Internacional (COI) elija a la ciudad que será sede del evento. Yo opino que hay cosas más graves que el no poder ser sede de los juegos olímpicos, espero sinceramente que lo que pretenden pueda dar resultado y que por fin se den cuenta que la energía nuclear no es fiable para nada.

Fuente: Japón comenzará en octubre las pruebas para congelar el subsuelo de Fukushima

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último